Un grupo de autores encabezados por la Dra. Anne-Floor BE Quast, de la Universidad de Amsterdam, Holanda, entre los que destacamos el nombre del Dr. Adrián Ebner, del Hospital Italiano de Asunción de Paraguay, publicaron en julio de este año en el Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology, los resultados de una investigación que se propuso analizar […]
Eficacia de los discriminadores de doble cámara entre TV y TSV para prevenir choques inapropiados
En la edición Nº 3 de abril de este año del Journal of Interventional Cardiac Electrophysiology (JICE), autores españoles publicaron los resultados de un estudio que realizó una comparación ponderada por la propensión entre dispositivos de una y dos cámaras referente a investigar la eficacia de los discriminadores de doble cámara para prevenir choques inapropiados […]
CIA iatrogénica post ablación de FA
Autores de nacionalidad húngara publicaron en la reciente edición online del Journal of Interventional Cardiac Electrophysiology (JICE) del 9 de agosto los resultados del estudio “EVITA” en el que realizaron una evaluación prospectiva de la comunicación interauricular iatrogénica después de la crioablación o ablación por catéter de radiofrecuencia de la fibrilación auricular*. Inician su análisis […]
Consideraciones sobre la taquicardia auricular izquierda
Un numeroso grupo de autores taiwaneses publicó en la edición de julio de este año en el Journal of Cardiovascular Electrophysiology los resultados de un estudio realizado en un solo centro en el que evaluaron las características electrofisiológicas y clínicas de pacientes con taquicardia auricular izquierda aislada no sometidos previamente a ablación con catéter de […]
Dispositivo de asistencia ventricular percutánea durante la ablación de taquicardia ventricular
Autores estadounidenses realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis tendientes a analizar las ventajas de la utilización de un dispositivo de asistencia ventricular percutánea durante la ablación de taquicardia ventricular, que fue publicado en el JICE en su edición de este mes de agosto de 2019*. Refieren los autores que varios estudios han demostrado que […]
Experiencia con el marcapasos sin cables Nanostim.
La revista alemana Herzschrittmachertherapie & Elektrophysiologie (German Journal of Cardiac Pacing and Electrophysiology) publicó en diciembre pasado un artículo de revisión de autores germanos que analiza la experiencia con el marcapasos sin cables Nanostim. Recuerdan los autores que NanostimTM (St. Jude Medical Inc. ahora Abbott Medical Inc.) hizo historia en diciembre de 2012 como el […]
Grado de adherencia a las guías para la indicación de dispositivos implantables
Autores canadienses de la provincia de Alberta publicaron en diciembre pasado en The Canadian Journal of Cardiology los resultados de un estudio poblacional que investigó el grado de adherencia a las recomendaciones de la guías y criterios sobre el uso apropiado de cardiodesfibriladores implantables*. Entre las consideraciones generales los autores señalan que el cardesfibrilador implantable (DAI desfibrilador automático […]
Patrones ECG con defecto de conducción intraventricular respondedores a la TRC
En la edición online del 23 de julio del JICE, autores israelíes publicaron un artículo en el que pretendieron responder la pregunta sobre si ¿Todos los patrones de ECG con defecto de conducción intraventricular responden por igual a la TRC*. Señalan que la terapia de resincronización cardíaca (TRC) es altamente efectiva en pacientes seleccionados con […]
TRC en pacientes con insuficiencia cardíaca y QRS angosto
Un grupo de prestigiosos investigadores de Europa y EEUU publicaron en el JACCde marzo de 2018 sus conclusiones referentes a la utilización de terapia de resincronización cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca y complejos QRS estrechos*. Señalan para introducir el tema que varios estudios en el pasado han demostrado que la evaluación de la disincronía mecánica por ecocardiografía puede […]
Índice de ablación (AI) en el procedimiento de ablación de la FA
Un artículo del JICE publicado online a partir del 16 de julio da cuenta de un enfoque utilizado para mejorar la eficacia en la ablación de la fibrilación auricular a los 24 meses de seguimiento según la experiencia realizada en un solo centro de electrofisiología de Milán aplicando un índice de ablación (AI por sus […]