Comunicaciones

Disincronía y resincronización

El tema seleccionado hoy para ser comentado, hará referencia a la disincronía y su corrección mediante terapia de resincronización. Pero lo que en sí mismo es motivo también de comentario es el hecho que por primera vez en esta columna el texto de referencia es debido a autores latinoamericanos, -argentinos-, que la revista que le […]

Bloqueo de canal hERG vs bloqueo multicanales

Desde la introducción de las guías de proarritmia de ICH* en 2005, no se han comercializado nuevos fármacos asociados con un riesgo inaceptable de TdP. Aunque la seguridad respecto a efectos cardíacos deletéreos mejoró, estas pautas tuvieron la consecuencia involuntaria de eliminar medicamentos potencialmente beneficiosos de los planes de desarrollo en etapas tempranas de producción […]

Ecocardiografía intracardíaca en cardiología intervencionista

El reconocido Editor Asociado de Circulation, investigador mexicano residente en Israel Sami Viskin, sugirió muy recientemente la lectura de un paper cuyo autor principal es el Dr. Fermín García, Director del Laboratorio de Electrofisiología, Hospital de Pennsylvania, a la que calificó como su “obra Maestra” que se titula y hace referencia al uso de la […]

Estimulación AAIR en pacientes con enfermedad del nódulo sinusal

Autores canadienses publicaron en octubre pasado en la Revista Medicine de Baltimore* los resultados de un estudio que se propuso como objetivo describir los resultados a largo plazo en cuanto seguridad y eficacia de la estimulación AAIR en pacientes seleccionados con enfermedad del nódulo sinusal. Los autores introducen el tema señalando que las pautas publicadas […]

Microalternancia de la Onda T e isquemia

En la edición del 1º de noviembre del Annals of Noninvasive Electrocardiologyun grupo de investigadores de Croacia, Polonia e Italia publicaron los resultados del Ensayo piloto TWARMI acerca del valor y los criterios óptimos de la presencia de alternancia de microvoltaje de la onda T para el diagnóstico de isquemia miocárdica reversible en pacientes sin […]

Relación entre el puntaje CHADS2 y el desarrollo de bloqueo interauricular (BIA-A)

El bloqueo interauricular (BIA), un retardo de conducción entre las aurículas derecha e izquierda, se caracteriza por la presencia de una onda P prolongada que es igual o superior a 120 ms en un electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG), con una morfología característica en derivaciones inferiores donde es notorio el componente negativo. Una reciente publicación […]

Plataforma View into Ventricular Onset (VIVO) para localización de arritmias ventriculares

No es necesario señalar para un colectivo de lectores constituido por cardiólogos y electrofisiólogos que la ablación con catéter es una estrategia de tratamiento cada vez más utilizada para las arritmias ventriculares. La localización de la arritmia basada en el electrocardiograma de superficie es un paso importante en la toma de decisiones de los procedimientos […]

Moderna propuesta de clasificación de las drogas antiarrítmicas

Miles Vaughan Williams (8 de agosto de 1918 – 31 de agosto de 2016) fue un brillante académico y farmacólogo cardiaco británico conocido por su clasificación de las drogas antiarrítmicas conocida como la clasificación de Vaughan Williams que sigue siendo fundamental para su uso en la práctica clínica. El año 2018 marca el centenario de […]

Tasa más alta de diagnóstico de FA con monitoreo continuo en el hogar

El ensayo clínico aleatorizado mHealth Screening to Prevent Strokes (mSToPS)* demostró que la monitorización con un parche sensor de electrocardiograma portátil (Parche iRhythm ZIO XT que determina la frecuencia del pulso mediante fotopletismografía.) en el hogar, en comparación con la monitorización convencional dio lugar a un mayor índice de detección de fibrilación auricular (FA) después […]

Mecanismos electrofisiológicos en el síncope cardioinhibitorio

Es sabido que el síncope es frecuente en la población general, aumenta con la edad y se relaciona con la respuesta inapropiada del sistema nervioso autónomo, por un tono vagal excesivo y la pérdida del tono simpático. El síncope recurrente representa aproximadamente el 6% de todas las admisiones hospitalarias y el 3% de las consultas […]