Comunicaciones

Tiempo en el rango terapéutico de anticoagulación en la FA

La anticoagulación es uno de los pilares del tratamiento de la Fibrilación auricular y el uso de antagonistas de la Vitamina K ha sido y sigue siendo uno de  los principales recursos para lograrlo; asimismo el tiempo durante el que se mantiene el rango terapéutico es clave para determinar que la incidencia de eventos cardiovasculares de índole trombo embólica tienda a su minimización. Del […]

Arritmias cardíacas y contaminación ambiental

Una publicación de autores chinos de julio de 2018 se ocupó de analizar la importancia del efecto de las partículas ambientales en los ingresos hospitalarios debidos a arritmias cardíacas*. Señalan los autores que a lo largo de las últimas décadas, con el desarrollo de la industria y la economía, la contaminación del aire contribuye a […]

Ablación por catéter en pediatría

La ablación por catéter es actualmente un método eficaz y seguro para tratar arritmias en la población pediátrica y se considera una opción para una amplia gama de situaciones clínicas y perfiles de pacientes que requieren el tratamiento radical de muchas arritmias.   Tal es una síntesis del artículo publicado en la Revista Española de […]

Congreso LAHRS 2018 – Cartagena

El 29 y 30 de noviembre se celebró el primer congreso oficial de nuestra sociedad – «LAHRS 2018» – en Cartagena, Colombia. Asistieron más de 300 especialistas de toda América Latina y fue considerado un éxito desde todo punto de vista. En su programa científico se abordaron y discutieron aspectos de actualidad sobre síncope, muerte […]

Despedida Comité Ejecutivo 2017-2018

Queremos hacerles llegar nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo recibido durante estos 2 años de gestión al frente de la SOLAECE/LAHRS. En especial a los mas de 360 miembros de nuestra sociedad, de 19 nacionalidades (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru, Republica Dominicana, […]

Factores de riesgo para la FA en la MCH

En el número de octubre del Clinical Cardiology, autores polacos publicaron los resultados de una investigación realizada en pacientes portadores de miocardiopatía hipertrófica que analizaron una serie de parámetros clínicos y ecocardiográficos que demostraron ser factores de riesgo para el desarrollo de fibrilación auricular . Señalan introduciendo su análisis, que la miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las enfermedades genéticas cardíacas […]

Registro Español 2017 de Ablación con Catéter

En el número 11 de la Revista Española de Cardiología de noviembre de este año fueron publicados los hallazgos y resultados del XVII Informe Oficial del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cardiología sobre Electrofisiología y Arritmias  del 2017 que recopiló los datos del Registro Español de Ablación con Catéter obtenidos durante ese año*. Su propósito fue informar dichos […]

Anomalías electroanatómicas en el TSVD en portadores del síndrome de Brugada

El síndrome de Brugada (BrS por sus siglas en inglés) es una entidad arritmogénica genética caracterizada por un patrón electrocardiográfico típico y un mayor riesgo de muerte súbita cardíaca (MSC). Inicialmente fue descrito como un desorden eléctrico causado por la disfunción de canales iónicos sin enfermedad cardíaca estructural. Sin embargo varias publicaciones cuestionaron este concepto […]

Bases electrofisiológicas del síndrome de repolarización precoz

El tema de la repolarización precoz despierta gran interés en el mundo de la cardiología y en particular entre los electrocardiólogos y electrofisiólogos. Un grupo de investigadores de Bélgica, Francia y Japón encabezados por Pedro Brugada publicaron recientemente una revisión sobre las bases electrofisiológicas del síndrome de repolarización precoz*, que serán motivo de comentario El […]