De reciente publicación en el Heart Rhythm es la Declaración de consenso de expertos de HRS 2019 sobre evaluación, estratificación de riesgos y manejo de la miocardiopatía arritmogénica en cuya elaboración participaron distinguidos cardiólogos y electrofisiógos latinoamericanos miembros de LAHRS Esta declaración de consenso internacional tuvo como objetivo ayudar a los cardiólogos y otros profesionales de la salud que participan […]
Ablación de TA y AA atípicos
En el número de marzo del Arrhythmia & Electrophysiology Review, investigadores de la División Cardiología del Departamento de Medicina, del Weill Cornell Medical Center de Nueva York, EE. UU publicaron una revisión relativa a los mecanismos y abordajes de la ablación de las taquicardias auriculares y aleteos auriculares atípicos*. Señalan que los estudios pioneros en […]
Identificación de dispositivos implantados a través de la inteligencia artificial
En la sección Innovaciones biotecnológicas del JAMA publicado el 14 de mayo último se dió a conocer una muy interesante noticia que hizo referencia a la identificación de dispositivos implantados a través de la inteligencia artificial*. La nota hace referencia a que el software de inteligencia artificial superó a los cardiólogos en la identificación de […]
Ablación con catéter de arritmias ventriculares de los músculos papilares
Autores argentinos del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) publicaron en el Journal of Arrhythmia del 18 de noviembre de 2018 los resultados actualizados referentes a su experiencia con la ablación con catéter de arritmias ventriculares originadas en los músculos papilares del ventrículo izquierdo*. Señalan los investigadores que los músculos papilares (PM por sus siglas […]
Monitoreo remoto de pacientes portadores de dispositivos
Un grupo de investigadores japoneses publicó recientemente en el Internal Medicine de Tokyo, Japón los resultados de un estudio retrospectivo multicéntrico de cohorte que investigó la tasa de presencia de eventos críticos en relación al hallazgo y la tasa de eventos anormales en pacientes con dispositivos cardíacos eléctricos implantables seguidos por monitoreo remoto y encontró que la primera era baja relativamente, sobre todo […]
Aleteo auricular post crioablación de venas pulmonares
JR Baman, como primer autor de un grupo de electrofisiólogos de la División de Cardiología del Departamento de Medicina y el Instituto Cardiovascular Bluhm, Northwestern del Memorial Hospital, de la Northwestern University, de Chicago, EE. UU, publicaron en el JICE (Journal of Interventional Cardiac Electrophysiology) -órgano oficial de LAHRS– del 17 de mayo, los resultados […]
Búsqueda de la estimulación fisiológica
Un artículo editorial de electrofisiólogos de la División de Electrofisiología Cardíaca, del Geisinger Heart Institute, de la Escuela de Medicina Geisinger Commonwealth de la ciudad de Wilkes-Barre, Pensilvania se ocupó de analizar el amplio y frondoso tema de la estimulación fisiológica en un texto que titularon La búsqueda continua de estimulación fisiológica y que fuera publicado en abril último […]
CDI para la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica
Un consorcio de investigadores de Canadá, EEUU, Holanda e Italia realizaron una revisión sistemática para analizar el uso e indicaciones del cardiodesfibrilador implantable (CDI) en pacientes portadores de taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica*. La misma fue publicada en el Heart Rhythm de diciembre de 2018. Señalan los autores que la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (CPVT, por […]
Modelos experimentales del síndrome de Brugada
Investigadores escoceses y españoles encabezados por Ramón Brugada acaban de publicar en abril último en el International Journal of Molecular Sciencesuna revisión sobre modelos experimentales del síndrome de Brugada*. Señalan los autores que el síndrome de Brugada, descrito por primera vez por los hermanos Brugada en 1992, es una enfermedad arritmogénica potencialmente mortal caracterizada por un electrocardiograma anormal con […]
Aproximación al uso del CDI subcutáneo
Un grupo de investigadores italianos encabezados por el Dr. Riccardo Cappato publicó el 17 de abril pasado en el European Journal of Internal Medicine una revisión sobre las tendencias actuales en la práctica clínica referentes al uso del cardiodesfibrilador implantable subcutáneo y el no siempre acompañamiento de las guías y los progresos acelerados de la […]