https://rdcu.be/caWdC En la edición del 17 de noviembre del JICE fue publicado un case report de autores miembros de LAHRS cuya importancia radica en tratarse de una estrategia novedosa para la implantación de dispositivos en situaciones difíciles, según la consideración que hacen los propios investigadores que llevaron adelante el procedimiento, que utilizaron una vía transvenosa intermuscular posterolateral […]
Monitorización remota de intervenciones durante la pandemia en pacientes con dispositivos implantados
Un grupo de investigadores polacos publicó el 29 de octubre de 2020 en el Polish Archives of Internal Medicine los resultados de un estudio comparativo que analizó el aumento de la tasa de intervenciones potencialmente mortales en pacientes con insuficiencia cardíaca monitoreados de forma remota durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus de 2019*. […]
¿Marcapasos sin batería? ¿Presente o futuro?
Un muy interesante y atractivo trabajo de investigación realizado por autores suizos, que parece transportarnos al futuro, y que fuera publicado en la edición del 28 de septiembre de PLoS One, se ocupa de un recolector de energía electromagnética endocárdica miniaturizada para marcapasos cardíacos sin cables, que a partir de esta propuesta no solo sería […]
Crioablación de desencadenantes de fibrilación auricular paroxística fuera de las venas pulmonares
Autores japoneses publicaron en la edición de noviembre de 2020 de JICE los resultados de un estudio que analizó la asociación entre las ubicaciones de los desencadenantes de la fibrilación auricular paroxística fuera de las venas pulmonares y los resultados de la crioablación en procedimientos repetidos*. Dado que la mayoría de los desencadenantes que inician […]
Necesaria reorganización de los servicios de electrofisiología ante la pandemia de Covid 19
Electrofisiólogos del Departamento de Electrofisiología y Arritmología Cardíacas del Instituto Científico IRCCS San Raffaele, de la Universidad Vita-Salute y del Hospital San Raffaele, de Milán, Italia publicaron en el JICE del 18 de mayo recomendaciones acerca de cómo optimizar los recursos en un centro de referencia en relación al desafío que impone la pandemia de […]
Remodelado estructural de la aurícula izquierda en la terapia de resincronización cardíaca
Sung-Hee Shin de la División de Cardiología, del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Inha, Incheon, Corea, fue el autor de un Editorial publicado en la edición de septiembre del Korean Journal of Internal Medicine en el que desarrolla una respuesta a la pregunta de ¿Qué significa el remodelado estructural de la aurícula izquierda […]
Ritmo sinusal vs FA durante la crioablación de venas pulmonares
Un grupo de autores alemanes publicó en la edición del 3 de noviembre del Cardiology Journal los resultados clínicos a largo plazo del impacto del ritmo cardíaco intraprocedimiento presentado (ritmo sinusal [SR] versus fibrilación auricular [FA]) durante la crioablación de las venas pulmonares Manifiestan que la ablación con criobalón (CB) se ha convertido en una […]
Modo de estimulación óptimo en la terapia de resincronización cardíaca
Autores de origen francés publicaron en la edición del 20 de octubre del JICE (Journal of Interventional Cardiac Electrophysiology (2020)) los resultados de su experiencia en la determinación hemodinámica no invasiva del modo de estimulación óptimo específico para lograr la mejor respuesta de pacientes tratados con terapia de resincronización cardíaca*. Señalan que la terapia de […]
Arritmias ventriculares luego de la TRC con o sin cardiodesfibrilador
Un grupo de reconocidos investigadores del Departamento de Cardiología de la Universidad de Rochester publicaron en la edición de octubre de 2019 en el JACC Clinical Electrophysiology su experiencia en cuánto al riesgo de desarrollar eventos taquiarrítmicos ventriculares en pacientes del ensayo MADIT-CRT que mejoraron mediante TRC, y se preguntaron si aún seguían vigentes las […]
Cierre de la orejuela auricular izquierda mediante abordaje epicárdico percutáneo
Un grupo de autores estadounidenses y polacos acaba de publicar en la edición del 21 de octubre de 2020 del JICE (Journal of Interventional Cardiac Electrophysiology) los resultados de su experiencia realizada en perros donde proponen el abordaje epicárdico percutáneo para la ligadura de la orejuela auricular izquierda (LAA por sus siglas en inglés)*. Apuntan […]